La importancia de lo colectivo, de las etiquetas, de la visibilidad, de la inclusión; la grandeza de la perseverancia, de la humildad, de la capacidad y la magia del arte y la literatura como herramienta para transformar el mundo. En este trabajo se unen todas esas cosas que.juntas, no dejan de ser parte de ese poliedro que es la vida, con caras diferentes.
Es maravilloso encontrar a quienes, desde sus capacidades multidisciplinares en el ámbito de la cultura, consiguen levantar materiales para denunciar discriminaciones y aportar soluciones en un mundo que, a veces, se olvida de latir desde la humanidad y la empatía. La mujer fuerte que escribe y pone melodías debajo de una gorra ha conseguido transformar los obstáculos en oportunidades.
Páginas de Grada. La morena de la gorra
MAYTE GARCÍA DE LA MORA (Sabadell 1976)
Guionista de Cómic. Su primera obra ," La música, mi mejor medicina",
es una historia autobiográfica de superación ante la Salud Mental.
Esta es su segunda obra , esta vez ficticia,
pero está segura de que en el año 1965 pasarían muchas historias similares LGBTIQ+. También colabora con la Revista Grada.
Cantante, Compositora e intérprete en Ukelele 80's. LP" Hasta la Eternidad" Intenta ser Activista pero más bien admira a los que un día abrieron camino en tiempos difíciles.JUAN ÁLVAREZ FUENTE (Oviedo, 1975)
Guionista, dibujante y colorista de cómics. Entre sus obras están "las aventuras de los outsiders" y "El mundo de Fenris". Ha dibujado adaptaciones de cuentos infantiles como "Cenicienta", "El flautista de Hamelín" o "Hansel y Gretel". También ha trabajado orno colorista en los cómics "1937 Guernika", "La residencia de los vividores" y "¿Dónde está la Navidad?".




