top of page

El libro presenta los resultados de los estudios desde 1986 a 2024 sobre la evolución del racismo e inmigración en España, particularmente centrada en su encuesta escolar de valores de 2019, comparando sus resultados con las encuestas a jóvenes españoles en 1986, 1993 1997, 2002,2004 y 2008 y las realizadas en América y en Cuba en 2019. De singular relevancia es la comparativa de estos datos con los resultados de la Encuesta Escolar Iberoamericana de 1993, aplicada a 43.816 estudiantes de todos los países de América (N=36.516), pero también en Portugal (N=2.132)  y España (N= 5.168). En el libro se presenta también otros estudios y encuestas sobre el racismo de los últimos años, así como los análisis de prensa (2020-2024), recogiendo los casos de racismo en el fútbol con el brasileño Vinicius y el beso mediático de Rubiales a Jennifer.-así como la llegada masiva de cayucos a Canarias, que han sumado 39.910 personas en el año 2023 y que no merecieron mención en los debates de investidura en noviembre de 2023 , centrados en la amnistía. Hasta el verano de 2024 son más de 20.000 los llegados a Canaria, bastante de ellos menores y algunos estiman que llegarán hasta 70000 a final de año. La conclusión esperanzadora de autor es que en España ha decrecido el número de racistas, que ahora son menos que hace años, pero que son más peligrosos, por haberse coaligado en torno a partidos políticos de ultraderecha.En abril de 2024 es aprobado el Pacto Migratorio en el Parlamento Europeo, con críticas por endurecer las condiciones de asilo a los migrantes irregulares. En Junio 2024 se celebraran las elecciones al Parlamento Europeo, en las que salen reforzadas las fuerzas de ultraderecha anti-inmigantes, particularmente en Francia, Alemania y España. En Julio 2024 en el debate sobre el reparto territorial de menores amontonados en Canarias, se genera la ruptura de Vox de los gobiernos del PP, por su negativa a acoger a 110 niños, forzando a la reforma de la Ley de Extranjería. Este escenario internacional sombrío de vuelve trágico e inhumano por las guerras, como las de Ucrania y Palestina con el terrorismo bárbara de Hamás y la guerra genocida de Israel , que a fecha de junio de 2024 ha causado 37.558 víctimas mortales, muchas de ellas mujeres y niños inocentes. 4.488 palestinos han muerto y 77.643 han resultado heridos. El triunfo de España en la Eurocopa en julio 2024 ha sido una bofetada contra el racismo por el carácter multirracial y pluri-étnico de sus futbolistas, dos de ellos como Yamile Y William hijos de padres africanos migrantes. Con esta obra Inmigración, racismo, sexismo y cambio de valores en España (Encuestas de valores 1986-2024), el catedrático extremeño completa a sus 88 años su trilogía final académica, junto a sus dos últimos libros Racismo, hispanofobia y cambios de valores en América(1993-2019) y Cuba libre y democrática. ¿Qué piensan los cubanos? (Editorial Editamás) “De todo esto y de mucho más se habla en este magnífico libro del profesor Calvo Buezas, catedrático emérito de méritos sobrados, cuya trayectoria profesional y personal suscita la admiración que merece un hombre lúcido, brillante, culto, comprometido y bueno. No exagero si digo que es una eminencia mundial en materia de inmigración y racismo”. (Concepción Dancausa, exconsejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid)

Inmigración, racismo, sexismo y cambio de valores en España (1986-2024)

SKU: 9788412918380
45,00 €Precio
Impuesto incluido
  • Tomás Calvo Buezas

    (Tornavacas 1936) es catedrático emérito de Antropología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Representante de España en la Comisión Europea de la Lucha contra el Racismo (1996-2002), Fundador del Centro de estudios de migraciones y racismo (CEMIRA). Presidente de la Federación Internacional de Estudios de América Latina y (1991-1993). Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM, Licenciado en Ciencias Sociales por Pontificia de Salamanca, Master in Social Sáciense en la Universidad de California y Cursos de Doctorado en Antropología en la Universidad Nueva York. Ha residido 5 años en Colombia, Venezuela y México y 5 años en los Estados Unidos. Ha escrito 30 libros unipersonales y más de 200 artículos. Ha impartido conferencias en todos los países de América Latina, en varios países de Europa, en Estados Unidos, Japón, China, Israel. Es Medalla de Extremadura y Miembro Correspondiente de la Real Academia de Extremadura. Tiene Premios nacionales e internacionales por su Lucha contra el racismo y su solidaridad con los emigrantes. Su web www.inmigracionyracismo.es

    Investigar y luchar por causas solidarias

bottom of page