Este libro analiza la debilidad de la democracia producida por una sobreactuación de los partidos políticos, en su afán por detentar el poder político de la sociedad, y los cambios que son necesarios realizar en su estructura y funcionamiento para que la ciudadanía vuelva a recuperar la soberanía política. Se describe, en primer lugar, el contexto donde está instalada la democracia representativa y sus debilidades. En el segundo capítulo se detalla el plan de acción de los grupos políticos para colonizar el poder y apropiarse de la soberanía ciudadana. En el tercer capítulo se hace recuento de las herramientas que la democracia pone a disposición de la ciudadanía. Finalmente se describe el plan de la ciudadanía para restablecer la democracia de las personas desde la democracia de los partidos. Este plan consta de tres fases que permiten eliminar los puntos negros generados por los partidos utilizando exclusivamente actividades democráticas.
Cómo rescatar a la democracia de los partidos políticos
Enrique Campomanes Calleja Doctor en Historia, Departamento de Historia y Arte, Universidad de Oviedo, 1995 Licenciado en Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid, 1976 Profesor en las Universidades de Oviedo, Zaragoza y Oberta de Catalunya Profesor-Tutor de Máster en las escuelas de negocios CUNEF y EAE Libros publicados (entre otros) Enrique Campomanes. Veinte años de elecciones municipales en Oviedo, KRK, 1999. Enrique Campomanes. Asturias y su Historia, Picu Urriellu, 2002. Enrique Campomanes. Asturias: de Reino a Principado. Picu Urriellu, 2005. Enrique Campomanes. Elecciones municipales en Oviedo en Girón Garrote, José (ed.). Partidos políticos y elecciones municipales en Asturias (1979-2003). Silverio Cañada editor, 2007. Enrique Campomanes y Luís Díaz. Ética empresarial: Ideas, reflexiones y casos. Editorial Ramón Areces. 2013